
sábado, 31 de mayo de 2008
Os dejo con la Maga

miércoles, 28 de mayo de 2008
Yo tenía un acuario en el jardín
Después de comer, se sentaron en el sofá del salón y Luz se interesó por el libro de María José sobre el lumbago, o quizá el l´um bago
_Ése es el problema -dijo ella- , que ahora no sé si escribir sobre una cosa o sobre la otra. De todos modos, esta mañana he escrito otros textos zurdos, para hacer dedos.
_¿Me los quieres enseñar?
_Prefiero que no, pero me gustaría que me hicieras un favor: que le preguntes a Álvaro Abril por qué se puede empezar una novela diciendo "yo tenía una casa en África" y no "yo tenía un acuario en el salón". El acuario que tenían mis padres en el salón era para mí tan importante como la casa que tenía en África Isaac Dinesen. ¿Viste la película?
_"¿Memorias de África?"
_Sí, y empezaba así, yo tenía una casa en África.
_Yo tenía una casa en África, sí, qué bonito.
( "Dos mujeres en Praga" Juan José Millás)
La baronesa Karen Blixen, firmando con el pseudónimo de Isak Dinesen, después de pasar sola en su granja de Kenia trece años, pone en orden sus papeles y publica "Out of Africa" (Memorias de África) donde la escritora muestra su empatía con las gentes de allí. Los años que vive en África son decisivos para la historia del país: Primera Guerra Mundial, luchas tribales entre kikuyus y somalíes, guerreros masai apartados al comienzo de la gran guerra por considerarlos demasiado violentos, safaris en los que matar animales no significaba matar por matar...
Como siempre, el libro difiere de la película que muchos rememoramos ayer con la noticia de la muerte de su director Sydney Pollack,ya que ésta sería tan sólo un capítulo del libro. Protagonizada por Robert Redford, Meryl Streed y Klaus Maria Brandauer, ganadora de siete Oscar a pesar de algunos errores de continuidad escénica que pueden apreciarse (sobre todo cuando nos lo explican, je,jjee) en el montaje de los diferentes planos de filmación.
Sirva esto de pequeño homenaje al gran cineasta por haberme recordado que "Memorias de África" además de tener una preciosa banda sonora de John Barry suena también a Mozart, nieve en la ventana, frío, sueño, añoranza, sol y tierras vírgenes; por más que yo no pueda tener una casa en África y sí un acuario en el jardín, aunque palabras como acuario o jardín no sean tan sugerentes como casa y África
http://www.youtube.com/watch?v=FSO3DEcyxPI
http://www.youtube.com/watch?v=hD4nKN3pBCA
lunes, 26 de mayo de 2008
Ikebana

Flores de celofán amarillo y verde, amontonándose sobre tu cabeza. Buscas a la chica con el sol en los ojos y se ha ido.
Lucy en el cielo con diamantes. Lucy en el cielo con diamantes. Lucy en el cielo con diamantes …
La sigues hasta un puente junto a una fuente, donde gente con caballos de madera comen tartas de malvavisco, todos te sonríen mientras la deriva te lleva a través de las flores que crecen increíblemente altas.
Taxis de papel de periódico aparecen en la orilla, esperando recogerte.Te subes detrás con tu cabeza en las nubes y te has ido.
Lucy en el cielo con diamantes. Lucy en el cielo con diamantes. Lucy en el cielo con diamantes … Imagínate en un tren en una estación con porteros de plastilina que llevan corbatas que parecen de cristal. De repente hay alguien allí en el torno, la chica con los ojos de caleidoscopio.
Lucy en el cielo con diamantes. Lucy en el cielo con diamantes. Lucy en el cielo con diamantes
The Beatles http://www.youtube.com/watch?v=A7F2X3rSSCU
Acabo de escuchar la canción en el enlace de esta página, una canción que fue polémica por el asunto con el que se la relacionaba y concluyó como la inspiración de un sueño plasmado en un dibujo de una niña, amiga de Julián, el hijo de Lennon. Se me ha ocurrido darle forma de Ikebana (cielo, hombre y tierra unidos) porque los sueños de los niños tienen que ser lo más parecido a un arreglo floral oriental que los occidentales no entendemos para nada.
domingo, 18 de mayo de 2008
Sin pecado original

3-1. La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que el Señor Dios había hecho, y dijo a la mujer: "¿Así que Dios les ordenó que no comieran de ningún árbol del jardín?".
3-2. La mujer le respondió: "Podemos comer los frutos de todos los árboles del jardín.
3-3. Pero respecto del árbol que está en medio del jardín, Dios nos ha dicho: ‘No coman de él ni lo toquen, porque de lo contrario quedarán sujetos a la muerte’".
3-4. La serpiente dijo a la mujer: "No, no morirán.
3-5. Dios sabe muy bien que cuando ustedes coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y serán como dioses, conocedores del bien y del mal".
3-6. Cuando la mujer vio que el árbol era apetitoso para comer, agradable a la vista y deseable para adquirir discernimiento, tomó de su fruto y comió; luego se lo dio a su marido, que estaba con ella, y él también comió.
3-7. Entonces se abrieron los ojos de los dos y descubrieron que estaban desnudos. Por eso se hicieron unos taparrabos, entretejiendo hojas de higuera.
3-8. Al oír la voz del Señor Dios que se paseaba por el jardín, a la hora en que sopla la brisa, se ocultaron de él, entre los árboles.
3-9. Pero el Señor Dios llamó al hombre y le dijo: "¿Dónde estás?".
3-10. "Oí tus pasos por el jardín, respondió él, y tuve miedo porque estaba desnudo. Por eso me escondí".
3-11. Él replicó: "¿Y quién te dijo que estabas desnudo? ¿Acaso has comido del árbol que yo te prohibí?".
3-12. El hombre respondió: "La mujer que pusiste a mi lado me dio el fruto y yo comí de él".
3-13. El Señor Dios dijo a la mujer: "¿Cómo hiciste semejante cosa?". La mujer respondió: "La serpiente me sedujo y comí".
La maldición de la serpiente:
3-14. Y el Señor Dios dijo a la serpiente:"Por haber hecho esto maldita seas entre todos los animales domésticos y entre todos los animales del campo. Te arrastrarás sobre tu vientre, y comerás polvo todos los días de tu vida.
3-15. Pondré enemistad entre ti y la mujer,entre tu linaje y el suyo. Él te aplastará la cabezay tú le acecharás el talón".
El castigo de la mujer:
3-16. Y el Señor Dios dijo a la mujer:"Multiplicaré los sufrimientos de tus embarazos; darás a luz a tus hijos con dolor.Sentirás atracción por tu marido, y él te dominará".
El castigo del hombre:
3- 17. Y dijo al hombre:"Porque hiciste caso a tu mujer y comiste del árbol que yo te prohibí, maldito sea el suelo por tu culpa. Con fatiga sacarás de él tu alimento todos los días de tu vida.
3-18. Él te producirá cardos y espinas y comerás la hierba del campo.
3-19. Ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la tierra, de donde fuiste sacado. ¡Porque eres polvo y al polvo volverás!".
3-20. El hombre dio a su mujer el nombre de Eva, por ser ella la madre de todos los vivientes.
3-21. El Señor Dios hizo al hombre y a su mujer unas túnicas de pieles y los vistió.
3-22. Después el Señor Dios dijo: "El hombre ha llegado a ser como uno de nosotros en el conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que ahora extienda su mano, tome también del árbol de la vida, coma y viva para siempre".
3-23. Entonces expulsó al hombre del jardín de Edén, para que trabajara la tierra de la que había sido sacado.
3-24. Y después de expulsar al hombre, puso al oriente del jardín de Edén a los querubines y la llama de la espada zigzagueante, para custodiar el acceso al árbol de la vida.
(Según el libro del origen de todos los orígenes: Génesis, 3 )
El pasado martes, 13 de Mayo, (coincidiendo con la festividad de la Virgen de Fátima) el director del Observatorio Astronómico del Vaticano, el jesuíta Jose Gabriel Funes, en un artículo publicado por el diario de la Santa Sede, L´Obsevatore Romano, afirmó no descartar la posibilidad de un planeta habitado por seres que no han cometido el pecado original: Interrogado sobre el delicado tema del pecado original que pesa sobre la especie humana y la necesidad de redención que proclama la Iglesia Católica, el jesuita no excluye que "otros seres inteligentes no necesiten redimirse". "Puede ser que ellos vivan en pleno amor con el Creador", es decir sin haber cometido el pecado original, explicó el religioso.
¡Ahí es ná! Nosotros aquí debatiendo sobre pecados originales, la ciencia preguntándose sobre orígenes y entramados del sentimiento del amor y el Vaticano teniéndolo tan claro como siempre. Pero no, como terrestre, no voy por ello a dejar de leer "El viaje al amor" del gran divulgador científico Eduardo Punset, libro que recomiendo al doscientos por cien, en el que con lo único que no comulgo demasiado es la encuesta financiada por la multinacional Coca Cola para saber la capacidad de amar de cada uno; aunque si la respeta Eduardo por haber sido elaborada por un enorme despliegue de psicólogos, puede que, algún valor científico que otro tenga, no sé. Si queréis hacer el test: http://www.elviajealamor.com/test.php Curiosamente el resultado medio va por los 69 puntos..
Ahora cabe preguntarse si en el planeta de los extraterrestres que no necesitan redimirse habrá jardines, manzanas, serpientes malditas ¿o qué?
viernes, 16 de mayo de 2008
El amor es un trío

Aquella mañana que no necesité refugiarme en los sueños porque mi caleidoscopio anunciaba un maravilloso día azul y saludé con un:
- ¡Hola! ¡Qué bonito día!
Me respondieron:
- ¡Hace un día de perros! ¿Cómo puedes estar tan contenta? ¿No estarás enamorada, Irina?
- Procuro estarlo siempre de algo o de alguien, sin ilusión es muy triste la vida.
- Tienes razón pero... ¿ sabrías darnos una definición del amor?
- ¡Vaya que sabría! "Estado de atontamiento transitorio". No creo en príncipes azules, ni en amores eternos.
- Entonces no crees en el Amor, Irina, o lo dejas muy mal parado.
- Puede que no haya sabido explicarlo correctamente. Creo en el amor como sentimiento extraordinario, aunque no eterno. Tiene caducidad por más que nos empeñemos en mantenerlo vivo, aunque es misterioso y mágico porque se renueva.
Fue una conversación trivial, sin importancia, como tantas pero me hizo reflexionar. Dicen que el amor es un sentimiento que nace en el corazón, sin conocer la causa. Nos enamoramos en milésimas de segundo de una determinada persona entre miles, que puede que no sea la más idónea, sin libertad para elegir, en un determinado momento y sin poder controlarlo.
Aunque, parece comprobado que el amor no nace en el corazón sino en las regiones más internas del cerebro; las emociones dependen de reacciones químicas de nuestro organismo comunicadas por las neuronas a través de neurotransmisores; endorfinas, dopaminas, adrenalinas, serotoninas... son las responsables de una buena o mala jugada. Somos química y mientras funcione estaremos vivos y nos enamoraremos pero también parece comprobado que cada reacción química dura, más o menos, un par de años.
Sin embargo, igual se puede hacer algo por prolongarla haciendo que el amor sea cosa de tres personas: tú, yo, nosotros; sin olvidarse de ninguna de ellas ni anularla porque si alguna de las tres parcelas falla se producen los desencuentros y más cuando la química está agotada. Pasa que, la mayor parte de las parejas suele dedicarse al nosotros mientras olvida el tú, el yo o ambas y es entonces cuando del amor al odio no hay más que un paso, como cualquier relación posesiva, naufraga. Creo estar en lo cierto, aunque esto no está comprobado.
Y es que nos empeñamos en darle al amor alas cuando en realidad lo que necesita es raíces para sustentarse, mejor si crecen entrelazadas.
miércoles, 14 de mayo de 2008
¿Pensamientos o violetas?
LA VIOLETERA
lunes, 12 de mayo de 2008
Los dos lenguajes

domingo, 11 de mayo de 2008
La,la,la,la,la,lá..

Celebramos veinticinco años de aldea pitufa. No, no me estoy equivocando, sé que los pitufos este año cumplen cincuenta; además, estoy a la espera de que aparezcan por Madrid, ya que la hija del dibujante anunció que, para celebrar el evento, lo harán por millares en veinte países europeos y sus estatuillas se podrán pintar. La invasión pudo dar comienzo el 20 de enero y terminará en octubre.
Lo que nosotros celebramos, este curso, es el veinticinco aniversario de nuestra aldea pitufa particular, por la que han pasado pitufinas, papás y mamás pitufos, románticos/as, fortachones, vanidosos/as, perezosos/as, miedosos/as, soñadores, genios, frioleros/as, bromistas, filósofos/as, poetas, gruñones.. y todo el elenco del mundo mundial al que hemos enseñado lo poco que sabemos y, a cambio, con ellos hemos aprendido más.
Tendremos fiesta en junio con actuaciones, graduaciones, conciertos de flauta de antiguos pitufos, bailecitos de los 80´s- 90´s y Samba da Rúa nos ayudará a ponerle la guinda al pastel de cumpleaños. Ya fue bonito, en el pasacalles de carnaval, ver desfilar a los más pequeños con su pitufo-gorro blanco y su mallita azul mientras nos decían: " a mí no me asustas porque te conozco". Y es que no todos fuimos de pitufo: http://www.youtube.com/watch?v=aa-NtA22sHc aunque sí deseamos no haber sido nunca Gargamel.
¡Quedáis invitados a pitufolandia!
jueves, 8 de mayo de 2008
Musicoterapia de lluvia

miércoles, 7 de mayo de 2008
En el laberinto

de monótonas paredes
que es mi destino.
Rectas galerías
que se curvan en círculos secretos
al cabo de los años.”
Existen infinidad de laberintos. Paolo Sartancangeli en su obra "El libro de los laberintos" los clasifica en doce apartados que admiten subdivisiones por lo que su número es infinito. De todos es sabida la atracción que ejercen, desde que el mundo es mundo, y no sólo como metáfora, sobre el hombre. Aunque los haya para perderse y para encontrarse, que permitan, o no, caminos alternativos; todos ellos están construídos por calles y encrucijadas para "confundirnos" . Se trata de recorrer los senderos que conducen desde el origen hasta la salida, o el centro, liberando los pasos prohibidos. La interpretación de su símbolo ha variado con el tiempo: han servido para atrapar espíritus malignos, danzas rituales, ritos de iniciación, para encontrarse con dioses, con el hombre, como juego, guía para "crecer" , búsqueda de información...
domingo, 4 de mayo de 2008
Poemas para mirar

La poesía visual no se inventó en el XIX ni en las vanguardias del XX, ya los griegos componían caligramas; aunque, quizá los primeros en realizar poemas visuales fueran los hombres de las cavernas. Lo cierto es que, hoy en día, se crean infinidad de ellos utilizando medios digitales, que no dejan de ser interesantes como:http://www.youtube.com/watch?v=V3ap3lFMA7Y .
En cada época un soporte distinto: piedra, papiro, papel, digital... Probablemente el más hermoso de todos sea el cuerpo del propio creador, donde nace la poesía de la expresión corporal http://www.circoarena.com.ar/ Quiero hoy agradecérselo a Lucio Baglivo, uno de los bailarines acróbatas de la compañía Arena que en 2007 dirigió e interpretó “Holaquétal!”, un espectáculo que combina danza y acrobacia, realizando representaciones en Buenos Aires y Madrid; al que tuve el enorme placer de asistir el pasado diciembre, presenciar el dominio total de su cuerpo y la belleza del poema visual de un hombre atrapado en una búsqueda de la que no puede escapar, la de la identidad de su propio ser a través del movimiento y del silencio, dejando salir todos los sentimientos sin que nada esté de más.
Lucio actualmente vive en Madrid, da clases de danza contemporánea y acrobacia dentro del programa de artes circenses. También, por amor al arte, prepara su segunda obra "Hasta que la muerte nos separe". Para quien desee más información, tiene Myspace aunque no lo enlazo porque con los myspaces me llevo fatal.
jueves, 1 de mayo de 2008
Bosquejo de mayo
RETRATO DE MUJER
Siempre estará la noche, mujer, para mirarte cara a cara,
sola en tu espejo, libre de marido, desnuda
con la exacta y terrible realidad del gran vértigo
que te destruye. Siempre vas a tener tu noche y tu cuchillo,
y el frívolo teléfono para escuchar mi adiós de un solo tajo.
*
Te juré no escribirte. Por eso estoy llamándote en el aire
para decirte nada, como dice el vacío: nada, nada,
sino lo mismo y siempre lo mismo de lo mismo
que nunca me oyes, eso que no me entiendes nunca,
aunque las venas te arden de eso que estoy diciendo.
*
Ponte el vestido rojo que le viene a tu boca y a tu sangre,
y quémame en el último cigarrillo del miedo
al gran amor, y vete descalza por el aire que viniste
con la herida visible de tu belleza. Lástima
de la que llora y llora en la tormenta.
*
No te me mueras. Voy a pintarte tu rostro en un relámpago
tal como eres: dos ojos para ver lo visible y lo invisible,
una nariz arcángel y una boca animal, y una sonrisa
que me perdona, y algo sagrado y sin edad que vuela en tu frente,
mujer, y me estremece, porque tu rostro es rostro del Espíritu.
*
Vienes y vas, y adoras al mar que te arrebata con su espuma,
y te quedas inmóvil, oyendo que te llamo en el abismo
de la noche, y me besas lo mismo que una ola.
Enigma fuiste. Enigma serás. No volarás
conmigo. Aquí mujer, te dejo tu figura.
*
Gonzalo Rojas
No he encontrado nada mejor, para comenzar a esbozar mayo, que uno de los retratos de Diego Rivera y el poema de Gonzalo Rojas que, un día, me dedicaron. Quien lo hizo, tal vez, no ignoraba mi gusto por el pintor y el poeta. Creí que era fácil interpretarlo pero, ahora que comienza un nuevo mayo, ya no estoy tan segura de haber sabido hacerlo. Tanto confunde mayo que, aún con todas mis penas cargadas en la espalda, ignoro los accidentes de tranvía y grito un "viva la vida" como Frida Kahlo. ¿ Y por qué no? Siendo tan estúpido vivir sólo de sueños como de silogismos, puede que este mayo comience a pintar realidades.
Aunque...no sé si os las voy a poder seguir contando ya que, algo le pasa a mi blog, creo que se está desconfigurando porque, aunque el borrador funciona perfectamente, cuando publico aparece la fuente y el tamaño de letra que le viene en gana y no consigo que sea la que yo quiero ni editando.